Skip to main content
Proyectos

¿Qué es el SEA y cómo puede definir el futuro de tu proyecto?

By 23 de febrero de 2025mayo 23rd, 2025No Comments

Si alguna vez han enfrentado un desafío ambiental en su proyecto, saben que el camino puede ser complejo y lleno de incertidumbre. Cuando creé BTG Consulting me propuse, especializarlo en acompañar a las personas en este proceso y hacer que todo sea más claro y viable.

Una de las principales preguntas que recibo es:

¿Qué es el SEA y por qué es importante?

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA) es un instrumento de gestión ambiental a través del cual la autoridad a cargo determina si el impacto ambiental de un proyecto cumple o no con la normativa ambiental aplicable y vigente. En sí, consiste en un procedimiento de carácter obligatorio para aquellos proyectos descritos en el artículo 10 de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. El resultado es la obtención de una Resolución de Calificación Ambiental o RCA la que, en caso de ser favorable, certifica que el proyecto cumple con los requisitos normativos y técnicos aplicables, por ende, podrá avanzar hacia la materialización de todas las actividades.

¿Y qué es la tramitación de PAS?

Los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) son autorizaciones específicas que algunas iniciativas requieren dentro del SEIA para operar legalmente y asegurar la protección de ciertos objetos de protección. Cuando un proyecto logra su RCA favorable, se entenderá que todos aquellos PAS tramitados en el SEIA han sido aprobados desde el punto de vista ambiental, por lo que posteriormente deberán avanzar en la tramitación técnica, la cual se realiza frente a los organismos públicos específicos. Sin ellos, un proyecto podría quedar estancado en la burocracia.

Ahora, les quiero contar una historia que muestra por qué esto es tan importante y cómo podemos ayudarles.

Confianza y tranquilidad en los momentos clave

Paula Nieto, abogada especialista en derecho ambiental y académica de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción , llegó a nosotros buscando apoyo para la elaboración de un PAS. Su necesidad era clara: encontrar un equipo con experiencia real en SEIA y tramitación de PAS, pero, más importante aún, un equipo en el que pudiera confiar para gestionar su proyecto de manera efectiva.